Universitat Politècnica de València

Doctorado en Economía Agroalimentaria y del Medio Ambiente

Universitat Politècnica de València
  • Imparte:
  • Modalidad:
    Presencial en Valencia
  • Precio:
    Información no disponible
  • Comienzo:
    Información no disponible
  • Lugar:
    Edificio 3H Camí de Vera, s/n
    Valencia (Valencia / València) 46022
    España
  • Idioma:
    El Master se imparte en Español y Valenciano
  • Titulación:
    Título Oficial de Doctor en Economía Agroalimentaria y del Medio Ambiente

Requisitos

Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster Universitario.
Asimismo podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:

Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a Máster de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, habrán de ser de nivel de Máster.

Estar en posesión de un título oficial español de Graduado o Graduada, cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS. Dichos titulados deberán cursar con carácter obligatorio complementos de formación, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Máster.

Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.

Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de Doctorado.

Estar en posesión de otro título español de Doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias.

Criterios de admisión.

Las Universidades, a través de las Comisiones Académicas, podrán establecer requisitos y criterios adicionales para la selección y admisión de los estudiantes a un concreto programa de doctorado.

La admisión a los Programas de Doctorado, podrá incluir la exigencia de complementos de formación específicos

Programa

Líneas de Investigación:
Contabilidad y la fiscalidad de la empresa agroalimentaria. Normas nacionales e internacionales de información financiera; aplicación a las cooperativas y PYMES del sistema agroalimentario.
Economía del sector citrícola. Las empresas de cítricos y la evolución de los mercados de productos cítricos. Estrategias de competitividad en un contexto de liberalización.
La economía social y el sector agroalimentario. Cooperación en el sector agroalimentario. Dirección y estrategias de las cooperativas. Integración y fusión de cooperativas agrícolas.
Análisis de eficiencia. Medición de la eco-eficiencia y la sostenibilidad en los procesos productivos de alimentos. Nuevos índices de eficiencia y productividad aplicados a las empresas agrícolas.
Valoración de bienes públicos. Evaluación multicriterio de bienes públicos en la actividad agrícola.
Eficiencia económica y ecológica de los sistemas de riego
Gestión de recursos hídricos en la agricultura
Comunidades de Regantes y gestión colectiva del agua
Planificación y políticas del regadío
Logística agroalimentaria. Análisis de la eficiencia y la calidad de los servicios logísticos para productos agroalimentarios; organización de logística portuaria y regulación de servicios logísticos.
Comercio agroalimentario de la región euro mediterránea. Modelización de comercio internacional bajo escenarios políticos alternativos. Los acuerdos comerciales y las políticas agrícolas. Innovación en el sector agroalimentario. Determinantes de la innovación en la industria agroalimentaria y el sector agrícola.
Marketing en el sector sector agroalimentario: Uso de nuevas tecnologías en la investigación de mercados agroalimentarios. Determinación del posicionamiento de empresas y productos en el sistema alimentario. Estudio de la relación entre turismo y productos alimenticios. Comportamiento del consumidor: Estudio del comportamiento del consumidor en el suministro al por menor. Análisis de las motivaciones de compra y consumo de productos alimenticios. Geomarketing: Aplicación de los sistemas de información geográfica (SIG) como herramienta para el análisis y toma de decisiones en la industria comercial alimentaria.
Transformaciones agrícolas y políticas agrarias. Análisis de los procesos de cambio estructural en agricultura. Estrategias de los agricultores y dinámica de las explotaciones. Impactos de las políticas agrarias en esos procesos. Dinámica de la agricultura y desarrollo rural en Latinoamérica. La articulación de los pequeños agricultores con el mercado. Otras vías de salida de la pobreza rural. Territorios y desarrollo rural. La diversificación económica de los territorios rurales. El papel de la agricultura. El impacto de las políticas europeas de desarrollo rural. Políticas y economía agroambiental.
Instituciones y gobernanza rural.
Valoración económica del medio ambiente.

Competencias

Comprensión sistemática de dicho campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con el mismo.
Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.

Publicidad

Ver otros masters de...