Máster Oficial en Producción y Sanidad Animal (conjunto con UPM)

-
Presencial
Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster Universitario.
Asimismo podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a Máster de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, habrán de ser de nivel de Máster.
Estar en posesión de un título oficial español de Graduado o Graduada, cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS. Dichos titulados deberán cursar con carácter obligatorio complementos de formación, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Máster.
Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.
Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de Doctorado.
Estar en posesión de otro título español de Doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias.
Criterios de admisión.
Las Universidades, a través de las Comisiones Académicas, podrán establecer requisitos y criterios adicionales para la selección y admisión de los estudiantes a un concreto programa de doctorado.
La admisión a los Programas de Doctorado, podrá incluir la exigencia de complementos de formación específicos
Formar a los licenciados e ingenieros que deseen alcanzar grado de doctor, para que sean capaces de llevar a cabo una investigación de forma autónoma, adaptándose a los nuevos temas que aparecen en la biología y la producción animal y acuícola.
Deben ser capaces de localizar la información relevante y evaluarla adecuadamente, y de poner a punto técnicas que estén directamente relacionadas con el objeto de su investigación. Para ello se imparten materias de las ciencias de la producción animal que estén en este momento en la frontera del conocimiento: nutrición y salud, criopreservación de embriones, inferencia Bayesiana con MCMC, etc.
Líneas de Investigación:
Nutrición y bienestar de conejos reproductores.
Nutrición de gazapos en el peridestete.
Nutrición de pequeños rumiantes.
Valoración nutritiva de alimentos, piensos y subproductos.
Estudio de las necesidades nutritivas, estrategias de alimentación y alternativas económicas de peces.
Estudio del ciclo reproductivo de la anguila europea.
Selección de reproductores y mejora genética de la dorada.
Estudio de poblaciones naturales.
Desarrollo de líneas de conejo para el cruce a tres líneas.
Mejora genética del conejo de carne.
Efecto de la selección por crecimiento sobre la calidad de la canal y la carne.
Métodos alternativos para la mejora genética del tamaño de camada.
Crioconservación de embriones y tecnología espermática.
Tecnología del ordeño mecánico.
Calidad, residuos y contaminación de la leche.
Sistemas de producción y diseño de alojamientos ganaderos en pequeños rumiantes.
Ganadería y Medio Ambiente.
Estudio y conservación medioambiental y de los recursos biológicos de las zonas costeras.
Sistemas de producción de moluscos, peces y crustáceos.
Gestión piscícola y cinegética.
Acuicultura sostenible.
Calidad de los productos de la Acuicultura.
Biotecnología aplicada a la Acuicultura.
Métodos estadísticos aplicados a la Producción y Mejora Animal.
Análisis del paisaje.
Biología y ecología marina y terrestre.