Universitat Politècnica de València

Doctorado en Ciencia, Tecnología y Gestión Alimentaria

Universitat Politècnica de València
  • Imparte:
  • Modalidad:
    Presencial en Valencia
  • Precio:
    Información no disponible
  • Comienzo:
    Información no disponible
  • Lugar:
    Edificio 3H Camí de Vera, s/n
    Valencia (Valencia / València) 46022
    España
  • Idioma:
    El Master se imparte en Español y Valenciano
  • Titulación:
    Título Oficial de Doctor en Ciencia, Tecnología y Gestión Alimentaria

Requisitos

Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster Universitario.
Asimismo podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:

Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a Máster de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, habrán de ser de nivel de Máster.

Estar en posesión de un título oficial español de Graduado o Graduada, cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS. Dichos titulados deberán cursar con carácter obligatorio complementos de formación, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Máster.

Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.

Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de Doctorado.

Estar en posesión de otro título español de Doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias.

Criterios de admisión.

Las Universidades, a través de las Comisiones Académicas, podrán establecer requisitos y criterios adicionales para la selección y admisión de los estudiantes a un concreto programa de doctorado.

La admisión a los Programas de Doctorado, podrá incluir la exigencia de complementos de formación específicos

Objetivos

Proporcionar las claves para llevar a cabo una adecuada labor de investigación que de respuesta a las necesidades de la sociedad actual en relación con la importancia de proporcionarle alimentos de calidad, seguros y saludables. Ello requiere abordar desde los aspectos más fundamentales hasta los más aplicados que puedan plantearse. Así, este programa se ha configurado en base a diferentes líneas de investigación relacionadas con los diferentes sectores industriales, los diferentes procesos y tecnologías industriales para la fabricación y envasado de alimentos de calidad y seguros, el desarrollo de nuevos productos y la gestión de las industrias alimentarias, entre otras.

Programa

Líneas de Investigación:
Aplicaciones de la tecnología de membranas en las industrias agroalimentarias.
Aplicaciones de las radiaciones electromagnéticas en procesos de la industria alimentaria
Aplicación de los ultrasonidos en la industria alimentaria.
Aplicaciones de sensores electrónicos y visión artificial a la inspección de productos agroalimentarios.
Aplicaciones nanotecnológicas en la alimentación.
Automatización de procesos agroindustriales.
Biotecnología de alimentos.
Calidad y seguridad alimentaria.
Control de costes para la gestión en la empresa agroalimentaria
Desarrollo de métodos de análisis.
Desarrollo de sistemas de control en línea, no destructivo, de procesos y productos.
Deshidratación y rehidratación de alimentos.
Dirección contable, fiscal, comercial y financiera en la empresa agroalimentaria.
Diseño y desarrollo de alimentos funcionales.
Diseño y desarrollo de nuevos productos.
Economía social y cooperativismo en la empresa agroalimentaria.
Envases para alimentos
Enzimología de alimentos.
Gestión y evaluación medioambiental en las industrias agroalimentarias.
Ingeniería avanzada de procesos y productos (análisis sistemático de procesos y productos alimentarios).
Nuevas tecnologías para el procesado de alimentos.
Nutrición, alimentación y salud.
Optimización de procesos de fabricación, envasado y almacenamiento de alimentos.
Posrecolección de frutas y hortalizas.
Propiedades físicas, químicas, microestructurales, funcionales y sensoriales de los alimentos en relación con el procesado.
Simulación de procesos en la industria alimentaria.
Tecnología culinaria.
Tecnología de la crioprotección de alimentos.
Tecnología de las industrias cárnicas y de la pesca.
Tecnología de las industrias de los cereales (panadería).
Tecnología de las industrias del vino y bebidas alcohólicas.
Tecnología de los recubrimientos comestibles.
Valorización de subproductos de las industrias agroalimentarias
Valorización de subproductos de las industrias agroalimentarias.

Publicidad

Ver otros masters de...