La dinámica de los museos y de los centros de exposiciones, así como el coleccionismo privado y el propio mercado del arte, tienen como consecuencia la permanente movilidad de las obras de arte. La manipulación y traslado de las obras es precisamente uno de los momentos más delicados para su conservación, por lo que es imprescindible que se desarrolle siempre con las correspondientes medidas de seguridad y que la tarea sea realizada por profesionales con los conocimientos necesarios.
La preocupación en cuanto a los posibles daños que puedan sufrir las obras en cualquier momento ha supuesto también que el sector asegurador busque nuevos productos, creando también nuevos modos y procedimientos de gestión aseguradora, que se deben tanto a la complejidad del producto asegurado como a los riesgos que pueden incidir sobre las obras de arte.
Estudiantes de últimos cursos, licenciados y graduados de Historia del Arte, Humanidades, Derecho y Arquitectura, que deseen desarrollar su carrera profesional en el sector de la obra de arte.
Abogados, asesores fiscales, galeristas, artistas, profesionales de museos e instituciones y transportistas vinculados en el ejercicio de su profesión al objeto artístico.
Coleccionistas privados y responsables de colecciones institucionales.
Ofrecer una visión general del método de trabajo y proceso que se sigue para la manipulación, embalaje y traslado de una obra de arte.
Mostrar la documentación, así como su gestión, que debe acompañar a las obras de arte.
Proporcionar el marco jurídico de referencia relativo al aseguramiento de obras de arte, el conocimiento específico sobre las pólizas, y la gestión de siniestros.
¡Infórmate ahora sin compromiso!