El acercamiento a la obra de arte, sea éste para la investigación, la museografía, el mercado e, incluso, desde el punto de vista del aficionado, necesita del conocimiento de una serie de herramientas como punto de partida imprescindible. La primera de ellas es su catalogación, ya que sólo es posible un conocimiento correcto de la obra de arte a través de la recopilación sistemática de una serie de datos objetivos que evidencien su naturaleza y características particulares.
El siguiente paso para su comprensión es el análisis, igualmente objetivo, de los elementos y formas, visibles e invisibles, que la componen. Para llevarlo a cabo de forma correcta, que ponga de manifiesto los aspectos esenciales en cada caso, es necesario "saber mirar" la obra.
Finalmente, y partiendo de los datos aportados por la catalogación y el análisis de la pieza, es posible acometer su comentario, que puede ser realizado desde diversos puntos de vista en función de los objetivos e intereses del mismo, o a partir de las diferentes corrientes que han dominado la historiografía artística.
Estudiantes de últimos cursos, licenciados y graduados de Historia del Arte, Humanidades, Derecho, Economía y Empresa, Periodismo y Arquitectura que deseen desarrollar su carrera profesional en el sector del arte.
Profesionales del arte que quieran sistematizar sus conocimientos.
Aficionados y público en general que deseen aumentar su capacidad de apreciación artística.
Proporcionar los conocimientos necesarios y suficientes de las diversas técnicas de catalogación.
Aportar las herramientas básicas para la correcta interpretación de una obra de arte.
Mostrar las pautas necesarias para la realización de un análisis de cualquier obra artística y su comentario.
¡Infórmate ahora sin compromiso!