Imparte:
Universidad de MálagaAproximación y formación en lenguaje inclusivo, corresponsabilidad de hombres y mujeres en tareas domésticas y de cuidados y asociacionismo femenino
Módulo 1: Lenguaje inclusivo. Epígrafes: El lenguaje como factor de socialización/Marco legislativo/Diferencia entre sexismo lingüístico y sexismo social. Regla de inversión/Género gramatical. Alternativas al masculino genérico. La postura de la RAE/El salto semántico/El término hombre/Duales aparentes/Oficios, profesiones y cargos de responsabilidad/Sexismo discursivo/Recursos y guías para el uso no sexista del lenguaje
Módulo 2: Corresponsabilidad y conciliación. Epígrafes: Introducción: los conceptos de corresponsabilidad y conciliación /El desigual reparto de tareas domésticas entre hombres y mujeres en España y Europa/El desigual reparto de cuidado de dependientes entre hombres y mujeres en España y Europa/El impacto de la falta de corresponsabilidad en las dificultades de conciliación de la vida laboral y familiar de las
mujeres/Las diferentes políticas familiares en Europa y su influencia en la corresponsabilidad entre hombres y mujeres/La influencia de las normas sociales y los roles de género para explicar la falta de corresponsabilidad entre hombres y mujeres/Índices internacionales para medir las desigualdades entre hombres y mujeres
Módulo 3. Asociacionismo femenino. Epígrafes: Iniciación y Acercamiento al Movimiento Feminista/Asociacionismo Feminista: Lobby de Incidencia sociopolítica/Creación y Obligaciones legales de las Asociaciones Feministas/Órganos de Participación del movimiento de asociaciones feministas/Coeducación: Herramienta de Cambio Social/El Asociacionismo Feminista y la Exclusión Social/Asociaciones Feministas y su influencia económica, laboral, sociopolítica, educativa y legislativa.