Imparte:
Universidad de MálagaEspecialización en técnicas de diagnóstico microbiológico para el ámbito clínico, veterinario y ambiental, enfocado en la detección, identificación e interpretación de microorganismos relevantes para la salud animal y la gestión ambiental.
Título de Técnico Superior en Formación Profesional (FP de Grado Superior) o Título de Bachillerato.
Es recomendable tener conocimientos o experiencia previa en áreas afines a las ciencias de la vida, como: Veterinaria, Biología, Biotecnología, Ciencias ambientales, Farmacia, Medicina o Medicina Veterinaria, Biotecnología, Química o Ciencias Agroalimentarias.
Bloque 1: Fundamentos del diagnóstico microbiológico (3 ECTS)
Tema 1. Introducción a la microbiología humana, veterinaria y ambiental
Tema 2. Interacciones microorganismo- hospedador-ecosistema
Tema 3. Factores de virulencia de los microorganismos. Indicadores
Tema 4. Diagnóstico microbiológico, salud publica y One health
Bloque 2: Métodos de Diagnóstico Microbiológico (3 ECTS)
Tema 1. Métodos convencionales en diagnóstico microbiológico.
Tema 2. Métodos moleculares para la identificación de microorganismos
Tema 3. Métodos inmunológicos en el diagnóstico microbiológico
Tema 4. Técnicas de detección de tejidos
Tema 5. Interpretación y aplicación de métodos diagnósticos
Bloque 3: Microbiología Clínica (4 ECTS)
Tema 1. Introducción al trabajo en el laboratorio y toma de muestras
Tema 2. Pruebas de diagnóstico y biomarcadores
Tema 3. Resistencias a antimicrobianos
Tema 4. Algoritmos de diagnóstico
Bloque 4: Diagnóstico Clínico Veterinario (4 ECTS)
Tema 1. Principios del diagnóstico de enfermedades infecciosas en animales
Tema 2. Detección y control de enfermedades en animales domésticos y de granja
Tema 3. Monitorización y diagnóstico de zoonosis emergentes
Tema 4. Diagnóstico clínico en fauna silvestre
Tema 5. Análisis de casos prácticos de brotes infecciosos
Bloque 5: Diagnóstico de microorganismos en la acuicultura (4 ECTS)
Tema 1: Procedimientos generales para el diagnóstico microbiológico en acuicultura.
Introducción al diagnóstico de patógenos bacteriano, víricos, parásitos y hongos en peces cultivados. Introducción a las enfermedades de moluscos y crustáceos. Enfermedades de declaración obligatoria.
Tema 2: Diagnóstico bacteriológico en peces cultivados.
Enfermedades causadas por bacterias Gram-negativas. Enfermedades causadas por bacterias Gram-positivas. Diagramas de flujo para la identificación presuntiva.
Tema 3: Diagnóstico virológico en peces cultivados. Enfermedades de declaración obligatoria y relevantes para el sector acuícola. Métodos para la detección de Mycoplasma en cultivos celulares
Tema 4: Diagnóstico parasitológico y fúngico en peces cultivados. Enfermedades parasitarias. Enfermedades fúngicas
Tema 5: Principales enfermedades de moluscos cultivados. Fichas clínicas y métodos de diagnóstico.
Tema 6: Principales enfermedades de crustáceos cultivados. Fichas clínicas y métodos de diagnóstico.
Bloque 6: Diagnóstico Ambiental (I) (3 ECTS). Diagnóstico de microorganismos en agua y aire
Tema 1: Introducción al diagnóstico microbiológico ambiental
Tema 2: Evaluación microbiológica de agua potable y aguas residuales
Tema 3. Indicadores microbiológicos de calidad ambiental y salud pública
Tema 4. Métodos para el control de la biocontaminación ambiental
Bloque 7: Diagnóstico ambiental (II) (3 ETCS). Diagnóstico de microorganismos en suelo y plantas
Tema 1: Introducción a la fitopatología: ambiente y enfermedad
Tema 2: Métodos de diagnóstico de enfermedades en planta y fruto
Tema 3: Indicadores microbiológicos de salud del suelo
Tema 4: Identificación de antagonistas: controladores biológicos potenciales
Tema 5: Estudio del microbioma: futuro del control biológico