La Ley 34/2006 hace necesario la realización de un máster o curso de acceso y la superación posterior de un examen de Estado para poder colegiarse como abogado.
Pero la superación de estos estudios de acceso es condición necesaria, pero no suficiente para cumplir con las necesidades de especialización, que hoy son indispensables para los abogados.
El mundo del deporte concita pasiones entre amplísimos sectores de la población, lo que ha contribuido a convertirlo en un gran sector económico, con creciente peso en el P.I.B.
Este crecimiento conlleva hoy afrontar nuevos retos como: las nuevas tecnologías aplicadas al negocio y la práctica del deporte, el aumento de los requisitos de rentabilidad de los modelos de patrocinio, el desarrollo de nuevos modelos de negocio o una regulación con componentes tanto nacionales como internacionales y en constante evolución.
Para afrontar los retos tradicionales y los nuevos, la industria del deporte demanda profesionales bien preparados que trabajen en todos los aspectos que le afectan, desde el deporte aficionado al profesional e incluyendo los emergentes Esports.
Fase 1ª Máster de Acceso a la abogacía
1. MÓDULO PRÁCTICA JURÍDICA Y ACTIVIDAD PROFESIONAL (MATERIAS OBLIGATORIAS)
PRÁCTICA JURÍDICA CIVIL Y MERCANTIL
Práctica Civil I
Práctica Civil II
Práctica Mercantil
PRÁCTICA JURÍDICA PENAL
Práctica Penal
PRÁCTICA JURIDICO-PÚBLICA
Procesos administrativos y práctica jurídico-administrativa
Procedimientos tributarios
PRÁCTICA JURÍDICO-LABORAL
Práctica Jurídico-Laboral
ACTIVIDAD PROFESIONAL DEL ABOGADO
Estatuto jurídico y deontológico de la abogacía.
Técnicas de argumentación, redacción y gestión del conocimiento
Organización del despacho y relaciones con clientes
2. MÓDULO INTENSIFICACIONES (MATERIAS OPTATIVAS)
ÁREA DE DERECHO PRIVADO
Derecho societario
Introducción a la contabilidad empresarial
Contratación mercantil
Derecho concursal
Derecho de la competencia: libre competencia y competencia desleal
Derecho de daños y responsabilidad
Derecho de la propiedad intelectual e industrial
Derecho de los consumidores
Derecho de familia y sucesiones
Derecho de las actividades económicas reguladas
Derecho de los mercados financieros
ÁREA DE DERECHO PÚBLICO Y FISCALIDAD
Derecho urbanístico e inmobiliario
Tributación empresarial I
Tributación empresarial II
ÁREA DE DERECHO SOCIAL
Derecho laboral de la empresa
ÁREA DE DERECHO PENAL Y PENITENCIARIO
Derecho penal económico
Responsabilidad penal de los menores
Ejecución de penas y derecho penitenciario
ÁREA JURÍDICO-INTERNACIONAL
Derecho de los negocios internacionales
Tutela jurisdiccional en tribunales internacionales
3. PRÁCTICAS EXTERNAS (OBLIGATORIO)
Prácticas para el ejercicio de la profesión de abogado
4. TRABAJO FIN DE MÁSTER (OBLIGATORIO)
Realización del trabajo de fin de máster
Máster Derecho y Gestión Deportiva
Bloque (I): Industria del deporte y estrategias de negocio
Sesión 1: Teoría + Casos
Sesión 2: Sector Público del Deporte
Sesión 3: Sector Privado del Deporte
Sesión 4: Sector Sin Ánimo de Lucro del Deporte
Sesión 5: Olimpismo y Movimiento Olímpico; los Juegos Olímpicos
Sesión 6: Los Comités Paralímpicos
Bloque (II): La gestión actual de las entidades deportivas
Sesión 7: Teoría + Casos – Presentación
Sesión 8: Particularidades en la gestión de entidades deportivas. Modelos de gestión.
Sesión 9: Presente y futuro de las Sociedades Anónimas Deportivas
Sesión 10: Financiación de las entidades deportivas
Sesión 11: Las OPVs en el deporte
Sesión 12: Exigencias de solvencia. Control financiero en el deporte: La Liga; UEFA Fair Play
Sesión 13: Teoría + Casos – Conclusiones
Bloque (III): Área Comercial
Sesión 14: Teoría + Casos – Presentación
Sesión 15: Concepto y regulación de los contratos. Referencia a la contratación internacional. Cómo preparar y redactar contratos
Sesión 16: Importancia de las marcas en el mundo deportivo y su valoración. Falsificaciones en materia de propiedad industrial
Sesión 17: Los derechos de imagen de los deportistas y su cesión
Sesión 18: Eventos deportivos (el fan)
Sesión 19: El patrocinador (“más que un socio”)
Sesión 20: La entidad deportiva (el valor del deporte)
Sesión 21: El deportista como asset comercial
Sesión 22: Teoría + Casos – Conclusiones
Bloque (IV): Las relaciones entre deportistas y clubes
Sesión 23: Teoría + Casos – Presentación
Sesión 24: Los deportistas profesionales y aficionados
Sesión 25: Asociacionismo y convenios colectivos en el sector deportivo
Sesión 26: La transferencia y cesión de deportistas
Sesión 27: El Estatuto FIFA de los jugadores. Novedades en la reglamentación
Sesión 28: La representación e intermediación de deportistas
Sesión 29: Teoría + Casos – Conclusiones
Bloque (V): Área de Comunicación
Sesión 30: Teoría + Casos – Presentación
Sesión 31: Los Medios de Comunicación (A3 Media)
Sesión 32:SportsNew Media
Sesión 33: El Broadcasting de un evento deportivo
Sesión 34: Comunicación Corporativa en Deporte
Sesión 35: Social Media y Deporte
Bloque (VI): Área de Innovación
Sesión 36: Teoría y Casos
Sesión 37: Tecnología & Fan Engagement
Sesión 38:StartUps y Deporte
Sesión 39: Los Estadios del Futuro
Sesión 40:SportsData
Sesión 41:eSports
Sesión 42:Blockchainy Deporte: De la tokenización de activos a las criptomonedas
Sesión 43: Apuestas Deportivas – Adaptación a nuevas regulaciones
Bloque (VII): Área Social
Sesión 44: Teoría y Casos – Presentación
Sesión 45: RSC y Deporte
Sesión 46: ONG y Deporte
Sesión 47: Fundaciones Deportivas
Sesión 48: El Impacto social del Deportista
Sesión 49: Teoría y Casos – Conclusiones
Bloque (VIII): La disciplina deportiva. Los ADRs en el deporte
Sesión 50: Teoría y Casos – Presentación
Sesión 51: Procedimientos disciplinarios en el ámbito internacional y nacional
Sesión 52: Arbitraje y mediación. El Tribunal Español de Arbitraje Deportivo (TEAD)
Sesión 53: Los diversos procedimientos en el Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS-CAS)
Sesión 54: La División ad hoc del TAS en determinados eventos internacionales
Sesión 55: El ciber arbitraje
Sesión 56: Teoría y Casos – Conclusión
Bloque (IX): La lucha contra el dopaje en el deporte
Sesión 57: Teoría y Casos – Presentación
Sesión 58: Ámbito internacional de la lucha contra el dopaje: la WADA
Sesión 59: La lucha contra el dopaje en España: la AEPSAD
Sesión 60: Cómo se preparan y realizan los procesos de tomas de muestras en competición y fuera de competición. La obligación de localización de los deportistas
Sesión 61: Operaciones nacionales e internacionales contra el tráfico de sustancias dopantes
Sesión 62: Teoría y Casos – Conclusión
Bloque (X): Fiscalidad del deporte
Sesión 63: Teoría y Casos – Presentación
Sesión 64: Estructuras de planificación fiscal
Sesión 65: Beneficios fiscales. El llamado «patrocinio fiscal»
Sesión 66: Planificación patrimonial del deportista
Sesión 67: El tratamiento y responsabilidad fiscal de representantes e intermediarios
Sesión 68: Teoría y Casos – Conclusión
Segunda fase
PRÁCTICAS PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE ABOGADO
Finalizada la primera fase del programa, el alumno ya dispone de herramientas e instrumentos necesarios para el ejercicio de la abogacía.
Para poder profundizar y demostrar esos conocimientos prácticos, en la segunda fase los estudiantes se incorporan a despachos de abogados, nacionales e internacionales. Allí, son guiados por un abogado-tutor que se encarga de introducirles en la mecánica de trabajo del despacho y en los asuntos jurídicos en los que el alumno participará.
TRABAJO FIN DE MASTER
Abogado de derecho deportivo.
Dirección de entidades deportivas
Agente deportivo
Director de publicidad e imagen corporativa
Responsable de comunicación
Industria deportiva
Gerencia recursos humanos
Asesoría Jurídica de Entidades Deportivas
Gestión tesorera
¡Infórmate ahora sin compromiso!